Site logo
Sticky header logo
Site logo
  • INICIO
  • DERECHO DE FAMILIA
    • DIVORCIOS
    • CUSTODIA
  • DERECHO PENAL
  • HERENCIAS
  • DEUDA
    • CONCURSO DE ACREEDORES
    • LEY SEGUNDA OPORTUNIDAD
  • BLOG
  • CONTACTO
Next¿Tienes Derecho a una Pensión Compensatoria?11 marzo 2020
  • Derecho de Familia

Qué es un Convenio Regulador

05/01/2019en Derecho de Familia

Qué es un Convenio Regulador y qué regula

El convenio de separación o divorcio es un documento elaborado de mutuo acuerdo por los dos integrantes de la pareja que va a disolverse y en el que se establecen las normas respecto a determinados aspectos que van a seguir teniendo en común: custodia de los hijos, pensiones alimenticias y/o compensatorias, la vivienda familiar, etc…

Un Convenio de mutuo acuerdo da lugar a una separación o divorcio de mutuo acuerdo. Cuando no existe posibilidad de elaborar un convenio de mutuo acuerdo porque las dos partes tienen intereses encontrados, estamos ante una separación o divorcio contencioso y será el juez quien establezca las medidas que regulen los aspectos que la pareja va a continuar teniendo en común.

Por lo tanto, cuando hablamos de convenio nos referimos a una separación o divorcio de mutuo acuerdo.

El Convenio se presenta junto con la demanda de separación o divorcio en el juzgado.

El Convenio regulador debe contener obligatoriamente, siempre que aplique, los siguientes:

  • Atribución de la guarda y custodia de los hijos (diferente a la patria potestad que, salvo en casos excepcionales, sigue siendo compartida por los dos cónyuges)
  • Régimen de Visitas, comunicaciones y estancias (Vacaciones) para el cónyuge que no tenga la custodia y, si fuera necesario, el régimen de visitas y comunicaciones de los nietos con los abuelos
  • Atribución del uso de la vivienda y ajuar familiar que normalmente queda para los hijos y el cónyuge que tenga su custodia.
  • Determinación de las cantidades con las que contribuirán a sostener las cargas familiares y el mantenimiento de los hijos (Pensión de Alimentos)(link), así como el criterio de actualización de los mismos. También se recogerán los acuerdos respectos a los hijos mayores de edad que sigan conviviendo o dependiendo económicamente.
  • La cantidad en concepto de Pensión Compensatoria (si es el caso) que uno de los cónyuges ha de satisfacer al otro en caso de que la separación o divorcio de lugar a un desequilibrio económico.

En el convenio regulador también podrá procederse a la liquidación de la sociedad de gananciales.

El Convenio regulador se presentará firmado por los cónyuges ante el juez y salvo que los acuerdos sean dañosos para los hijos o gravemente perjudiciales para uno de los cónyuges, será aprobado por el órgano judicial.

Para redactar el convenio regulador es necesario al menos un abogado y un procurador, si cada cónyuge quiere tener asesoramiento individual, se necesitarán dos abogados y un procurador.

Las medidas acordadas en el convenio regulador pueden ser modificadas (link a modificación de medidas) posteriormente a petición de uno de los excónyuges o por ambos si es de mutuo acuerdo.

Buscar

Categorías

  • Derecho de Familia
  • Derecho Penal

Últimas noticias

Delito de Apropiación Indebida
Delito de Apropiación Indebida
30.09.2020
¿Es Delito dejar de llevar a tu Hijo al Colegio por la Pandemia?
¿Es Delito dejar de llevar a tu Hijo al Colegio por la Pandemia?
22.09.2020
Delito de Estafa
Delito de Estafa
16.09.2020

Contacto

C/ Evaristo San Miguel, 22, 1º A, 20008, Madrid

910 374 935

[email protected]

Información

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© RiveraRuanova - Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Política de cookies | Diseñado por Altamiraweb

Acepto la política de privacidad

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.AceptarPolítica de cookies